|

Con la llegada al mundo de los medios de comunicación de Internet, los soportes publicitarios se han multiplicado hasta límites que exceden muchas veces del control. Esta proliferación de emplazamientos publicitarios nos favorece en el sentido de que alcanzar un público objetivo superdefinido es cada vez más sencillo.
A las planificaciones de medios offline de antaño (más info sobre medios offline) hoy en día se tienen que añadir e ir aparejadas, por pura necesidad de mercado, con una planificación de medios online (más info sobre medios online). Al igual que no se entiende un coche sin combustible, no se entiende una planificación sin ambos medios.
En nuestro devenir profesional se nos han dado multitud de casos en los que el propio cliente planifica, atendiendo en cierto modo a lo que él llama “lógica” y sin más estudio. Si este sistema (el mal llamado “lógico”) fuera tan eficaz, no tendría ningún sentido la existencia de expertos en planificación de medios, todos y cada uno de nosotros lo seríamos.
Para hacer una planificación de medios rigurosa, hay que seguir un protocolo bien definido:
· Fase de información: recopilación de información necesaria (briefing del cliente, competencia, estrategia de comunicación, etc.).
· Fase de objetivos: definición del público objetivo al que va dirigida la campaña (target o target group) y fijación de objetivos a cumplir.
· Fase de planificación: estudio riguroso de los medios vs público objetivo, selección y asignación presupuestaria a los medios.
· Fase de negociación: negociación con los distintos medios planificados para conseguir las mejores tarifas posibles para el cliente
· Fase de acción: aplicación de la planificación de medios en los distintos soportes (producción, emisión, publicación, etc.).
· Fase de análisis: recopilación de resultados y contraste de los mismos con respecto a los objetivos marcados.
· Fase de corrección: se desestiman los soportes que no hayan alcanzado el objetivo previsto, enfatizando sobre los que sí lo hayan cumplido y/o planificando otros nuevos.
· Fase de análisis 2: análisis de resultados de la segunda planificación.
Nuestro consejo es que no apele a su “lógica” a la hora de realizar la planificación de medios de su empresa sino que confíe en expertos planficadores como los de Toga Comunicación. Los resultados de su campaña de publicidad lo agradecerán.
|
|